
Ciudad de México, 1 de julio de 2025.–
El senador Ricardo Monreal defendió con firmeza la nueva Ley de Interconexión durante su intervención en tribuna, asegurando que la normativa representa un avance histórico en materia de justicia digital, inclusión social y combate a la inseguridad, negando rotundamente que implique mecanismos de censura o espionaje ciudadano.
“La ley sienta las bases para fomentar redes de uso social, comunitario, indígena y afromexicano, con tarifas accesibles. Este beneficio había sido históricamente negado a esas comunidades”, sostuvo Monreal, destacando que se trata de un paso firme hacia la democratización de las telecomunicaciones.
Monreal también celebró el respaldo a esta iniciativa como parte de la transformación nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien reconoció como líder del movimiento tanto en el ámbito nacional como internacional. “¿Cómo no estar emocionados si estamos transformando al país?”, expresó.
Ante los señalamientos de la oposición que califican la ley como un posible instrumento de vigilancia estatal, el legislador respondió tajante: “No hay un solo artículo que aluda a la censura o al espionaje. Lo que sí hay son mecanismos legales y judiciales para combatir el crimen”.
Explicó que la geolocalización y la intervención de comunicaciones solo podrán efectuarse mediante autorización judicial y bajo sospechas fundadas de delitos graves. “No se trata de espiar a ciudadanos comunes. Se trata de garantizar la seguridad y actuar con responsabilidad frente a quienes representan una amenaza para la sociedad”, precisó.
Además, aclaró que los datos personales no quedarán bajo control del gobierno, sino de una agencia digital independiente, y solo podrán utilizarse con orden de un juez. “Es falso que cualquier ciudadano pueda ser espiado a partir de esta ley. Es un argumento temeroso, sin sustento”, concluyó.
Monreal cerró su intervención desestimando las críticas como parte de una narrativa alarmista sin base jurídica. Afirmó que, lejos de vulnerar derechos, esta reforma fortalece el marco legal para un uso más justo y seguro de las tecnologías de la información.