
Guadalajara, 24 de julio de 2025 — Javier “Chicharito” Hernández rompió el silencio este jueves con un mensaje público en sus redes sociales, luego de una fuerte polémica por declaraciones consideradas machistas. El delantero de las Chivas fue sancionado por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y su club, y criticado incluso por la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿QUÉ SUCEDIÓ?
En días recientes, Hernández publicó varios videos en TikTok e Instagram con mensajes como: “Mujeres, están fracasando, están erradicando la masculinidad”, e instó a las mujeres a “encarnar su energía femenina” mediante labores del hogar —“multiplicar, limpiar, nutrir”— y permitir que un hombre las “lidere”.
REACCIONES INMEDIATAS
- FMF y Liga MX impusieron una multa económica por promover estereotipos sexistas y advirtieron que una reincidencia podría traer sanciones mayores.
- Chivas, su club actual, indicó que sus declaraciones no reflejan los valores de la institución y aplicó una sanción conforme al reglamento interno.
- La presidenta Claudia Sheinbaum fue tajante: “Es muy buen futbolista, pero en temas de la mujer, todavía tiene mucho que aprender”.
- La actriz Sara Sálamo, entre otras figuras públicas, calificó las declaraciones como “machismo rancio, violento y sistémico” y pidió una sanción ejemplar por parte de la FIFA.
EL MENSAJE DE DISCULPA
A través de una historia en Instagram, el delantero expresó:
“Lamento profundamente cualquier confusión o malestar que mis palabras recientes hayan causado; nunca fue mi intención limitar, herir ni dividir. Como padre, hombre y miembro de esta comunidad, mi prioridad es actuar con respeto, humildad y responsabilidad. Estoy escuchando, reflexionando y comprometido a expresarme con una mejor claridad y sensibilidad.”
Además, se comprometió a usar esta experiencia para crecer como persona y ser “una mejor versión” de sí mismo.
ANÁLISIS Y REPERCUSIONES
Este caso marca un precedente en el futbol mexicano: por primera vez se sanciona oficialmente a un jugador por comentarios misóginos hechos fuera del terreno de juego. La respuesta contundente de las autoridades, clubes y figuras públicas refleja un cambio cultural dentro del deporte profesional.
También generó debate en redes sociales, universidades y medios especializados, donde se analizó el vínculo de los mensajes con discursos antifeministas, como los movimientos “redpill” y “tradwives”, que promueven roles de género tradicionales de manera radical.
El caso de Chicharito Hernández no solo abre un debate sobre la responsabilidad pública de los ídolos deportivos, sino también sobre el tipo de liderazgo y ejemplo que proyectan hacia millones de seguidores.