
Ciudad de México, 10 de octubre de 2025.– Con un llamado a la transparencia y al diálogo legislativo, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Comisión de Justicia, encabezó este viernes el inicio de las audiencias públicas en la Cámara de Diputados para analizar la minuta de reforma a la Ley de Amparo.
Monreal afirmó que las sesiones serán “transparentes, plurales y sin exclusiones”, y que la Cámara baja escuchará a especialistas, juristas, académicos y ciudadanos antes de emitir el dictamen final.
“No hay fast track, no hay albazo. Vamos a abrir el Parlamento a todas las voces, porque el tema del amparo toca el corazón del Estado de Derecho”, expresó el legislador morenista al inicio de la primera audiencia.
POLÉMICA POR LA RETROACTIVIDAD
El debate se centra en la cláusula transitoria que el Senado agregó en la última etapa del proceso, la cual pretendía aplicar la nueva ley de manera retroactiva a casos pendientes.
La medida desató críticas de constitucionalistas y organizaciones civiles que alertaron sobre una posible violación al artículo 14 de la Constitución, que prohíbe la aplicación retroactiva de la ley en perjuicio de persona alguna.
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó públicamente esa disposición, instruyendo a los diputados a corregir la redacción y preservar los principios de seguridad jurídica.
“No podemos aprobar una ley que atente contra la Constitución. Vamos a eliminar ese transitorio”, aseguró Monreal, adelantando que el nuevo dictamen regresará a la versión original enviada por el Ejecutivo Federal.
CALENDARIO Y PARTICIPACIÓN
Las comisiones de Justicia y Hacienda sesionarán durante tres días consecutivos.
- Viernes 10: Improcedencia y legitimación.
- Sábado 11: Interés legítimo y suspensión.
- Lunes 13: Revisión de dictamen y conclusiones.
Posteriormente, se prevé que la minuta sea discutida en el Pleno el martes 14 de octubre.
OPOSICIÓN CRÍTICA
Diputados del PAN y PRI calificaron las audiencias como un “sabadazo”, alegando que la convocatoria se emitió con poco tiempo y sin reglas claras para la participación ciudadana.
Monreal respondió que se trata de un proceso “abierto, transparente y conforme a la ley”, reiterando que no hay intención de imponer una reforma sin debate.
“En el Parlamento deben caber todas las posturas. Lo que no cabe es la simulación”, enfatizó el legislador zacatecano.
ANTECEDENTES
La reforma a la Ley de Amparo forma parte del paquete de ajustes constitucionales impulsados por la administración federal para limitar el uso excesivo de amparos en materia fiscal, energética y de obras públicas.
El objetivo, según el dictamen inicial, es evitar que intereses particulares bloqueen políticas públicas o decisiones de interés general mediante suspensiones masivas.
https://www.facebook.com/reel/2236945180143710
