0 00 3 min 4 semanas 23

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó este martes como “un balazo en el pie para ambos países” la decisión del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Las declaraciones del funcionario ocurrieron durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Ebrard explicó que la medida no está dirigida exclusivamente a México, sino que aplica a todos los países exportadores de estos materiales. “Es una aplicación general, no exclusiva para México”, precisó.

El secretario subrayó que México importa más acero desde Estados Unidos del que exporta, lo que, a su juicio, hace que la medida carezca de sentido. “Si tenemos más importaciones de acero y aluminio provenientes de Estados Unidos, no es lógico imponer tarifas bajo el argumento que se ha planteado”, manifestó.

Ebrard detalló que la instrucción de la presidenta Sheinbaum es dialogar con la administración estadounidense para presentar información detallada sobre el comercio bilateral de estos productos. “La presidenta nos ha pedido establecer consultas con el Gobierno de Estados Unidos para demostrar que México importa más acero y aluminio de ellos que lo que exporta”, puntualizó.

El lunes, Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio sin excepciones ni exenciones. A pesar de que Estados Unidos obtiene la mayor parte de su acero de Canadá, Brasil y México, los gravámenes parecen estar indirectamente dirigidos a China.

Aunque Estados Unidos importa poco acero de manera directa desde China, el gigante asiático sigue siendo el mayor productor mundial. Parte de su producción llega a territorio estadounidense de forma indirecta, a través de terceros países que compran y reexportan el material o mediante el etiquetado fraudulento del origen del acero.

Los aranceles sobre el acero, implementados por primera vez durante la administración inicial de Trump y mantenidos por su sucesor Joe Biden, han impulsado cambios en las cadenas de suministro. Importadores estadounidenses han buscado nuevas fuentes para compensar las restricciones comerciales.

La reacción del Gobierno mexicano refleja la preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en la relación comercial entre ambos países, así como en la economía regional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *