Ciudad de México, abril de 2025 — El académico y exlegislador Eduardo Santillán Pérez compartió su visión sobre la transformación del Poder Judicial mexicano durante un encuentro con la Asociación de Abogados Libaneses Al Muhami. En este foro, Santillán expuso su propuesta de reforma judicial, destacando la necesidad de acercar la justicia a la ciudadanía y eliminar privilegios dentro del sistema.
Santillán, quien también es candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, enfatizó que la actual estructura judicial presenta deficiencias que afectan la equidad y eficiencia en la impartición de justicia. Subrayó que mecanismos como el amparo se han convertido en herramientas inaccesibles para la mayoría de la población debido a su complejidad y costos asociados.alcaldesygobernadores.mx
Durante su intervención, el académico resaltó que la reforma judicial aprobada en 2024 representa un paso significativo hacia la democratización del sistema judicial. Esta reforma incluye la elección popular de jueces y magistrados, la reducción del número de ministros de la Suprema Corte de 11 a 9, y la implementación de un Tribunal de Disciplina Judicial para supervisar y sancionar conductas indebidas dentro del Poder Judicial. La JornadaWikipedia+2Pulso Diario San Luis+2Wikipedia, la enciclopedia libre+2
La participación de Santillán en este evento con la comunidad jurídica libanesa en México refleja su compromiso con una justicia más transparente y accesible. Al concluir, hizo un llamado a la ciudadanía para involucrarse activamente en las próximas elecciones judiciales programadas para el 1 de junio de 2025, destacando que la transformación del sistema judicial depende de la participación informada y consciente de todos los mexicanos.