Ciudad de México, 20 de agosto de 2025. — Con 25 votos a favor y nueve en contra, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó el nombramiento de Genaro Fausto Lozano Valencia como embajador de México en Italia, con representación concurrente en Albania, Malta y San Marino.

UN NOMBRAMIENTO POLÉMICO

La designación fue impulsada por Morena, Movimiento Ciudadano y el Partido Verde, quienes destacaron la formación académica de Lozano, su trayectoria como analista político y su activismo en favor de los derechos humanos y la diversidad sexual.

Sin embargo, la oposición —principalmente PAN y PRI— cuestionó la falta de experiencia de Lozano en el Servicio Exterior Mexicano. Algunos legisladores lo consideraron un caso de “improvisación diplomática” y recordaron que en el pasado él mismo criticó los nombramientos de embajadores sin carrera diplomática. En redes sociales, la polémica derivó en burlas y memes que hablaron de “la decadencia de la diplomacia mexicana” e incluso usaron términos satíricos como “porno-diplomacia”.

RESPALDO PRESIDENCIAL

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió el nombramiento, señalando que Lozano es “un experto en relaciones internacionales y un defensor de la diversidad”. Aseguró que el nuevo embajador aportará una visión moderna a la política exterior de México y rechazó que su pasado mediático sea un obstáculo para desempeñar el cargo.

PERFIL Y PLAN DE TRABAJO

Genaro Lozano es licenciado en Relaciones Internacionales por el ITAM y doctor en Ciencia Política por The New School for Social Research en Nueva York. Desde 2007 es profesor de la Universidad Iberoamericana y ha sido conductor y analista en diversos medios de comunicación. También ha formado parte de organizaciones de derechos humanos y colectivos de diversidad sexual.

Durante su comparecencia, presentó un plan de trabajo basado en ocho ejes estratégicos, que incluyen: fortalecer la cooperación económica con Italia, atraer inversiones hacia el sureste de México, reactivar la Comisión Binacional México–Italia, ampliar la conectividad aérea, promover la cultura y el turismo, crear un Instituto Cultural en Roma con el nombre de “Tina Modotti” y brindar mayor apoyo a la comunidad mexicana residente en Italia.

UN RETO DIPLOMÁTICO

La llegada de Lozano a la embajada en Roma representa un cambio de estilo en la diplomacia mexicana, que tradicionalmente privilegiaba a diplomáticos de carrera. Sus críticos ven en este nombramiento un retroceso en la profesionalización del servicio exterior, mientras que sus defensores lo consideran una oportunidad para renovar la política internacional del país con un enfoque académico, activista y cercano a las nuevas agendas sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *