0 00 4 min 3 semanas 20

Durante una transmisión en vivo, el candidato a magistrado electoral Lic. Javier Náñez Pro alzó la voz con contundencia y sin rodeos: “Se está preparando un fraude electoral de cara al 1 de junio.” Su mensaje, lejos de la neutralidad, fue un llamado urgente a la conciencia ciudadana ante lo que considera un riesgo real para la democracia mexicana.

Desde el inicio de su intervención, Náñez Pro dejó en claro que la elección judicial de este año no es una más: es histórica por su carácter inédito, pero también peligrosa por las prácticas que —según él— se están gestando en la sombra. Denunció acarreo, compra de votos, uso indebido de recursos públicos, y movilización electoral organizada por partidos, sindicatos y gobiernos, todo ello en contravención de la Constitución que prohíbe expresamente la participación de actores políticos en este proceso judicial.

El candidato no se quedó en la denuncia; también cuestionó duramente al INE por las limitaciones impuestas a los aspirantes independientes, a quienes —asegura— se les ha impedido hacer campaña efectiva al restringir el uso de medios, redes sociales y espacios publicitarios. Aseguró que el instituto ha favorecido la apatía ciudadana y ha obstaculizado la difusión de propuestas legítimas.

Con tono crítico y directo, Náñez Pro no solo alertó del riesgo inminente, sino que también pidió a la ciudadanía movilizarse y votar, afirmando que la única forma de contrarrestar un fraude es con una participación masiva. “Si vota solo el 20%, ese porcentaje puede ser manipulado; pero si el 40 o 50% sale a votar, podemos ganar y evitar el fraude”, dijo.

Además, ofreció detalles técnicos sobre la boleta electoral e hizo recomendaciones sobre cómo identificar a los candidatos más confiables, pidiendo precaución especial con quienes aparecen como “F” (en funciones) o propuestos por el Poder Judicial (PJ), dado que —según explicó— no fueron evaluados por ningún comité, a diferencia de quienes fueron postulados por el Ejecutivo o el Legislativo.

El mensaje de Javier Pro no fue alarmista, sino frontal, afirmando que esta elección define el rumbo del sistema de justicia por los próximos ocho años. Para él, permitir que intereses corruptos influyan en la designación de magistrados es renunciar al futuro del país.

Cerró su transmisión con un llamado directo: “La ciudadanía tiene los gobiernos que merece. Si queremos jueces justos, tenemos que actuar como ciudadanos responsables.”

Así, el candidato refrenda su perfil de oposición a las viejas estructuras judiciales y a lo que él califica como simulaciones democráticas. Su propuesta es clara: participación, vigilancia y voto informado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *