Ciudad de México, 17 de octubre de 2025. — Con un control de Xbox en la mano y un discurso enérgico, la diputada Iraís Reyes (Movimiento Ciudadano) protagonizó uno de los momentos más comentados en la Cámara de Diputados, al manifestarse en contra del nuevo impuesto propuesto a los videojuegos con contenido violento, incluido dentro del paquete económico 2026.

Durante su intervención, Reyes calificó la medida como “un impuesto absurdo” y una excusa para recaudar dinero sin evidencia científica que la respalde. “No a los impuestos absurdos, sí a combatir la violencia real”, expresó ante el pleno, mientras sostenía el control como símbolo de protesta.

La legisladora criticó el argumento de que los videojuegos puedan generar conductas violentas, señalando que la violencia en México proviene de la impunidad y no de las consolas.

“Como si jugar fuera un problema de salud pública, como si la violencia de este país viniera de los videojuegos y como si los gamers fueran delincuentes”, afirmó.
“Nadie se vuelve criminal por sobrevivir al Apocalipsis en The Last of Us. La ficción no produce delincuentes; la violencia la produce un Estado que no ha cumplido con su deber de proteger a la gente.”

La diputada también comparó a México con países como Japón y Corea del Sur, donde el consumo de videojuegos es masivo, pero los índices de violencia son considerablemente menores. “Si esto fuera real, ellos serían los países más violentos del mundo”, ironizó.

CONTEXTO DE LA POLÉMICA

El nuevo impuesto del 8 % forma parte de los llamados “impuestos saludables”, que el gobierno pretende aplicar a productos como bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos con contenido violento.
La medida, según sus impulsores, busca desincentivar el consumo de material considerado nocivo para la salud mental, especialmente entre menores de edad.

Sin embargo, críticos de diversas bancadas advierten que esta política carece de sustento científico y podría afectar a la industria del entretenimiento digital, fomentar la piratería y castigar a los consumidores promedio.

REACCIÓN EN REDES Y SECTOR GAMER

El gesto de Reyes rápidamente se volvió tendencia en redes sociales, donde cientos de usuarios replicaron el video de su intervención bajo etiquetas como #NoAlImpuestoGamer y #LaFicciónNoMata.
Diversos creadores de contenido, streamers y asociaciones de gamers aplaudieron su postura, calificando el impuesto como “una medida desconectada de la realidad”.

La polémica sigue abierta. El proyecto de ley será discutido en los próximos días dentro de la Cámara de Diputados antes de pasar al Senado. Mientras tanto, el mensaje de Iraís Reyes parece haber encendido un nuevo debate nacional: ¿debe el gobierno regular lo que jugamos o enfrentar la violencia donde realmente nace?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *