El Instituto Nacional Electoral (INE) inició este viernes la impresión de 602 millones de boletas para la inédita y polémica elección por voto popular de diversos cargos del Poder Judicial, programada para el 1 de junio.
Esta cifra representa casi el doble de las boletas utilizadas en los comicios federales de 2024, lo que refleja la magnitud del proceso electoral.
En un comunicado, el INE detalló que, en una primera fase, se imprimirán las boletas correspondientes a la elección de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Posteriormente, se procederá con la producción de las papeletas para magistraturas de las salas regionales del TEPJF, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistraturas de circuito y jueces de distrito.
Durante el arranque de la impresión en las instalaciones de Talleres Gráficos de México (TGM), la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, calificó el proceso como un “parteaguas en la historia político-electoral de México”, al otorgar a la ciudadanía la facultad de elegir a quienes impartirán justicia en el país.
Asimismo, destacó que esta elección marcará nuevas dinámicas dentro del sistema electoral mexicano y podría servir de referencia para otras naciones que aún no contemplan un mecanismo similar.
Taddei subrayó que con el inicio de la producción de boletas, el INE avanza con paso firme hacia la jornada electoral del 1 de junio, garantizando el derecho de los ciudadanos con credencial para votar a participar en la elección de jueces y magistrados.