

Ciudad de México, 6 de agosto de 2025 — La Liga MX se prepara para un escenario inédito: volver al modelo de ascenso y descenso tras cinco años de suspensión. El periodista David Medrano reveló que los altos mandos del fútbol mexicano ya tienen un plan de contingencia en caso de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) falle a favor de los clubes de la Liga Expansión MX, quienes exigen el restablecimiento del sistema deportivo tradicional.
📌 ¿En qué consiste el plan?
La principal medida que analiza la Liga MX es aumentar de 18 a 20 equipos para la temporada 2026‑2027. De esta forma, se evitaría la reinstalación directa del ascenso y descenso, optando por un modelo de integración controlada de clubes provenientes de la Liga de Expansión.
Lejos de reabrir el sistema meritocrático puro, el proyecto contemplaría la venta de dos nuevas franquicias a equipos que cumplan con los requisitos financieros, de infraestructura y de desarrollo deportivo establecidos por la liga. Con ello, se consolidaría una liga cerrada, más atractiva para inversionistas, con miras a competir internacionalmente en términos de estructura y rentabilidad.
⚠️ La presión del TAS
Esta estrategia surge en medio de una demanda interpuesta por al menos diez clubes de la Liga Expansión ante el TAS, que argumentan una violación a los principios de competencia y desarrollo deportivo al haberse cancelado el ascenso desde 2020. Se espera que el fallo se emita antes de que finalice 2025.
Si el TAS falla a favor de los clubes demandantes, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la Liga MX tendrían que implementar cambios inmediatos. El aumento de equipos sería una forma de cumplir parcialmente con la resolución sin alterar la actual estabilidad económica de la primera división.
🏟️ ¿Quiénes podrían subir?
Entre los clubes más perfilados para ocupar las nuevas plazas destacan nombres con historia y respaldo institucional, como Atlante, Leones Negros, Correcaminos, Venados de Mérida y Morelia, los cuales ya han manifestado su intención de competir nuevamente en el máximo circuito.

Algunos de estos equipos han invertido en mejorar sus estadios, centros de formación y estructura administrativa, anticipando una posible reapertura de la puerta hacia la Liga MX.
📆 ¿Qué sigue?
De oficializarse este modelo, la Liga MX definiría en 2026 a los dos nuevos clubes mediante criterios administrativos, deportivos e institucionales. Con 20 equipos, se reorganizaría el calendario de competencia, se ampliarían los ingresos por derechos de transmisión y se modificaría la estructura del repechaje y la liguilla.
🔎 Claves del tema
- Escenario legal: El fallo del TAS marcará el futuro del ascenso en México.
- Liga cerrada: Aunque se incorporarían nuevos equipos, no se retomaría el ascenso tradicional.
- Modelo MLS: La Liga MX busca consolidarse como una liga de franquicias con control económico.
- Plazo estimado: La ampliación se contempla para la temporada 2026‑2027.
- Clubes aspirantes: Atlante, Leones Negros, Correcaminos, Venados, Morelia.
Este giro podría redefinir el mapa del fútbol mexicano en los próximos años. Mientras tanto, los clubes de la Liga de Expansión aguardan la resolución del TAS como su última oportunidad para volver a competir en primera.