0 00 4 min 2 días 3

latimes.com/espanol/eeuu...

Washington D.C., EE.UU. — En un fallo histórico y profundamente controvertido, la Corte Suprema de los Estados Unidos se pronunció este lunes a favor de una medida impulsada por el expresidente Donald Trump, que permite eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados. La decisión ha generado una oleada de reacciones a nivel nacional e internacional, marcando un parteaguas en la interpretación de la Enmienda 14 de la Constitución estadounidense.

La resolución, que se aprobó por una mayoría conservadora de 5 votos contra 4, sostiene que el beneficio constitucional de la ciudadanía automática al nacer —hasta ahora considerada un derecho fundamental— no aplica en casos donde los padres no tienen estatus migratorio legal en el país.

Un cambio drástico en la doctrina legal

La Enmienda 14, adoptada en 1868, establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos”. Durante más de 150 años, esta cláusula ha protegido el principio de jus soli, o derecho de suelo. Sin embargo, el fallo reciente redefine el alcance de la frase “sujetas a su jurisdicción”, interpretándola de forma más restringida.

El equipo legal de Trump argumentó que los hijos de personas que ingresaron al país sin autorización no deberían beneficiarse de derechos constitucionales reservados para ciudadanos y residentes legales. La Corte aceptó este argumento, abriendo la puerta a futuras restricciones migratorias.

Reacciones encendidas y temores generalizados

Organizaciones de derechos civiles, activistas y líderes comunitarios han condenado la decisión, calificándola como un retroceso en materia de derechos humanos y un ataque directo contra las comunidades latinas, asiáticas y africanas que históricamente han sido parte importante del tejido migrante en EE.UU.

“La Corte ha traicionado un principio sagrado de igualdad ante la ley. Esta decisión podría dejar a miles de niños sin patria, sin derechos y sin futuro”, denunció Marielena Hincapié, directora del National Immigration Law Center.

Por su parte, Donald Trump celebró el fallo como una “victoria para la soberanía y la seguridad nacional”, reafirmando su promesa de “restaurar el verdadero significado de la Constitución”.

Impacto inmediato y posibles desafíos

A partir del fallo, el Departamento de Seguridad Nacional podrá negar certificados de nacimiento estadounidenses a hijos de padres indocumentados, iniciando una serie de revisiones legales y burocráticas. Expertos advierten que esto podría provocar una crisis humanitaria, así como un aumento en la apatridia infantil.

El presidente Joe Biden, a través de un comunicado, expresó “profunda preocupación” por la resolución y confirmó que su administración estudia medidas para proteger los derechos de los menores nacidos en suelo estadounidense.

Conclusión

La decisión de la Corte Suprema representa un cambio sin precedentes en la política de ciudadanía estadounidense. Con profundas implicaciones legales, sociales y morales, esta acción reaviva el debate sobre el futuro de la inmigración en un país fundado por migrantes.

telemundo.com/noticias/n...dallasnews.com/espanol/a...univision.com/noticias/p...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *