0 00 4 min 3 semanas 16

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS, 11 de junio de 2025. — El Congreso del Estado de Tamaulipas dio entrada a una iniciativa de reforma que busca reconocer la identidad de género y facilitar el cambio de identidad en documentos oficiales sin necesidad de recurrir a procesos judiciales como el amparo, una exigencia que por años han impulsado colectivos en defensa de los derechos de las personas trans y no binarias.

La propuesta, presentada por la diputada de Morena Cynthia Lizabeth Jaime Castillo, plantea modificar el artículo 34 del Código Civil del Estado, con el objetivo de garantizar que las actas de nacimiento reflejen la identidad sexo-genérica auto-percibida de cada persona.

“La ausencia de una legislación integral en materia de identidad de género perpetúa la discriminación y limita el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y el empleo para las personas trans y no binarias”, afirmó la legisladora.

Actualmente, 25 entidades del país ya cuentan con reformas que reconocen este derecho. Entre ellas destacan Ciudad de México, Michoacán, Nayarit, Coahuila, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala, San Luis Potosí, Sonora, Quintana Roo, Yucatán, Puebla, Campeche, Estado de México, Guanajuato, Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Chihuahua, Morelos, Sinaloa, Veracruz, Guerrero y Zacatecas.

En Tamaulipas, colectivos como Tamaulipas Diversidad Vihda Trans han denunciado que solo una pequeña fracción de las personas trans cuentan con empleo formal, enfrentando además serias barreras para el acceso a servicios médicos.

Durante la presentación de la iniciativa, diversos colectivos acudieron al Congreso local exigiendo su aprobación inmediata. Actualmente, en el estado existen al menos 350 amparos en trámite para lograr el cambio de identidad, evidenciando la urgencia de una reforma que permita agilizar este proceso y evitar la judicialización de derechos.

La propuesta también obligaría a las autoridades del Registro Civil a tramitar directamente estos cambios en las actas de nacimiento, una práctica que hoy se enfrenta a resistencias, a pesar del criterio ya establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Es un avance histórico. Ya es momento de que esta ley se apruebe”, sostuvo Ana Karen López Quintana, presidenta de Tamaulipas Diversidad Vihda Trans.

Por su parte, Celso Pérez Ruiz, presidente del colectivo Tendremos Alas, advirtió: “Tamaulipas está al final del semáforo nacional en materia de derechos humanos. A los diputados les ha faltado voluntad política para hacer valer el principio de igualdad y cero discriminación”.

La iniciativa será ahora analizada en comisiones del Congreso local. Los colectivos han reiterado su llamado a que el dictamen avance sin más postergaciones, para que Tamaulipas se sume a las entidades que reconocen de manera plena y efectiva el derecho a la identidad de género.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *