Aunque este miércoles no se ha registrado ningún sismo, la semana laboral continúa con un “paso perfecto” en la actividad sísmica de Tamaulipas, que está rompiendo todos los récords en 2025.
Para ponerlo en perspectiva, hasta el 26 de marzo de 2024, se habían registrado solo dos sismos en la región, mientras que en lo que va de este año ya suman ocho, lo que representa un incremento del 400%. Esta cifra fue impulsada por dos temblores consecutivos: uno el lunes y otro el martes.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el primer sismo de la semana ocurrió el lunes 24 de marzo a las 15:31 horas, con una magnitud de 3.4 grados. Su epicentro se ubicó a solo ocho kilómetros al sur de la Ciudad del Mante. Al día siguiente, el martes 25, se registró el segundo sismo de la semana, también de 3.4 grados, con epicentro en el municipio de Llera, aunque el SSN lo localizó a 40 kilómetros al noroeste de la población de González.
Estos dos sismos se suman a los dos ya reportados este mes de marzo: el primero ocurrió el 14 de marzo, a 58 kilómetros al noroeste de González, y el segundo, el 15 de marzo, a 32 kilómetros al sureste de Ciudad Mante. Cabe destacar que el sismo de ayer martes tuvo su epicentro a solo 18 kilómetros del registrado el 14 de marzo, ambos en el municipio de Llera, cerca de la Sierra de Tamaulipas.
Con estos cuatro sismos en marzo, el total de movimientos telúricos en lo que va del año asciende a ocho, sumando los dos registrados en enero y los dos en febrero, según datos del SSN y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Este aumento de la actividad sísmica coloca a 2025 en camino de superar el récord histórico de 52 sismos registrado en 2024, el año con mayor actividad sísmica en la historia de Tamaulipas.