El presidente ecuatoriano y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, informó este lunes 3 de febrero que su gobierno aplicará un arancel del 27% a todas las importaciones provenientes de México mientras no se concrete un tratado de libre comercio entre ambos países. Noboa calificó el actual intercambio comercial no petrolero como un “abuso” para Ecuador.
“Ratificamos nuestra postura de firmar un tratado de libre comercio con México. Sin embargo, mientras esto no ocurra, aplicaremos un arancel del 27% a las importaciones mexicanas para fomentar nuestra industria y garantizar un trato justo a los productores ecuatorianos”, expresó el mandatario en un mensaje difundido en redes sociales.
Para reforzar su postura, Noboa compartió un gráfico que muestra la balanza comercial entre Ecuador y México desde 2021 hasta la fecha, revelando déficits anuales de entre 218 y 588 millones de dólares.
Obstáculos en las negociaciones comerciales
En 2022, las conversaciones para un acuerdo comercial estuvieron a punto de concretarse, pero la negativa de México de eximir de aranceles a productos clave de exportación ecuatorianos, como el banano y los langostinos, truncó las negociaciones.
Además, Ecuador sigue fuera de la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Colombia, México y Perú, a la que Quito aspiraba integrarse mediante el tratado comercial pendiente.
Impacto en las relaciones bilaterales
El comercio no petrolero entre ambas naciones alcanzó en 2024 un valor de 551 millones de dólares en importaciones ecuatorianas desde México, frente a exportaciones por 333 millones, dejando un saldo negativo de 218 millones de dólares.
Entre los principales productos importados por Ecuador destacan medicinas (66 millones de dólares), automóviles livianos (40 millones) y electrodomésticos (38 millones), además de artículos de higiene, computadoras y preparaciones de harina.
Contexto político y electoral
El anuncio de Noboa llega en la recta final de su campaña para la reelección, con elecciones programadas para el 9 de febrero, donde enfrenta a 15 candidatos, destacando Luisa González, representante del correísmo.
Las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador ya habían sido tensas desde abril de 2024, cuando Noboa ordenó un operativo policial en la Embajada de México en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente ecuatoriano, quien había recibido asilo diplomático del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Este incidente derivó en un litigio ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, con acusaciones mutuas sobre violaciones al derecho internacional y convenios diplomáticos.
Con información de EFE y medios locales.