0 00 3 min 2 meses 31

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En un plazo no mayor a quince días, los ganaderos tamaulipecos podrán exportar su ganado a través de la estación cuarentenaria de San Jerónimo, ubicada en Chihuahua, tras cumplir con los protocolos de sanidad y trazabilidad establecidos. Esto permitirá avanzar en los trámites necesarios para la reactivación de la frontera comercial, según lo informó el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García.

El subsecretario detalló que, de momento, Tamaulipas deberá utilizar la estación cuarentenaria de San Jerónimo para la exportación de ganado, aunque se prevé que en el futuro se autoricen otras dos estaciones en Coahuila, lo que facilitaría el proceso de exportación para los ganaderos de la región. “Se está evaluando la posibilidad de habilitar las dos estaciones cuarentenarias que existen en Coahuila; sin embargo, este tema aún está en proceso, y por el momento, el único cruce autorizado por el USDA es el de San Jerónimo, Chihuahua”, expresó.

Amaya García destacó que la estación cuarentenaria de Chihuahua es la única que ha recibido autorización hasta el momento, luego de haber pasado una rigurosa inspección que garantiza el cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos tanto por las autoridades mexicanas como estadounidenses. “Estimamos que en unos 15 días se formalizará un memorándum de acuerdo entre la estación cuarentenaria y las autoridades de Estados Unidos para llevar a cabo los cruces. Por ahora, la estación de San Jerónimo ya cuenta con la aprobación, ya que ha cumplido con las especificaciones requeridas”, agregó.

De esta manera, los productores tamaulipecos que deseen exportar su ganado deberán trasladarlo a la estación cuarentenaria de Chihuahua, lo cual implicará un costo adicional aproximado de 90 mil pesos. “Por el momento, al ser el único punto autorizado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, los ganaderos deberán hacer uso de este cruce. No obstante, si en el futuro se habilita Piedras Negras, Coahuila, como punto de exportación, los productores podrán optar por el cruce más cercano a su ubicación”, indicó el subsecretario.

Amaya García estimó que en los próximos meses se exportarán alrededor de 16,000 cabezas de ganado, lo cual representaría un impulso significativo para la economía local y para la industria ganadera en general.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *