Más de 50 países han iniciado contactos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para negociar los aranceles anunciados esta semana, según informó el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett.
“Anoche recibí un informe del Representante de Comercio según el cual más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación”, declaró Hassett en rueda de prensa.
ENTRAN EN VIGOR LOS NUEVOS GRAVÁMENES
El arancel global del 10% decretado por Trump comenzó a aplicarse a las 00:01 horas de este sábado, en medio de temores sobre su impacto en los mercados financieros. El pasado 2 de abril, el mandatario republicano anunció la medida, que afecta a 184 territorios, con incrementos de hasta el 20% para productos europeos y del 34% en el caso de importaciones chinas.
RIESGOS ECONÓMICOS EN EL HORIZONTE
Los nuevos aranceles han despertado preocupación entre analistas e inversionistas ante una posible desaceleración económica. Firmas como JP Morgan han advertido que estas políticas podrían empujar a Estados Unidos hacia una recesión.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que las medidas arancelarias podrían traducirse en un aumento de la inflación y una ralentización del crecimiento económico.
No obstante, Hassett restó importancia al posible impacto. “Podría haber algún aumento” en los precios, reconoció, aunque descartó que los aranceles representen “una carga pesada” para el consumidor estadounidense.
Consultado sobre la inclusión de Rusia en la lista de países afectados, Hassett señaló que, a diferencia de aliados como Europa, Canadá o México, Moscú se encuentra “en medio de negociaciones de paz que afectan a miles de personas”, por lo que imponerle gravámenes “no es apropiado”.