La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que las armerías estadounidenses podrían ser consideradas “cómplices” de terrorismo si Estados Unidos clasifica a cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Sheinbaum destacó que el 74% de las armas utilizadas por grupos delictivos en México provienen de EE.UU., lo que, según ella, evidencia la responsabilidad de las fabricantes y distribuidoras de armas en el tráfico ilícito.
Posible responsabilidad legal de las armerías
La mandataria señaló que el papel de las empresas armamentísticas estadounidenses en la violencia en México está siendo analizado desde el ámbito legal. En caso de que la designación de los cárteles como terroristas se concrete, las armerías podrían enfrentar nuevas implicaciones jurídicas por facilitar el acceso a armamento que termina en manos del crimen organizado.
México podría ampliar demanda contra armerías
Sheinbaum también adelantó que su gobierno consideraría ampliar la demanda que México interpuso contra las armerías de EE.UU. si Washington formaliza la designación de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, Familia Michoacana y Unidos como organizaciones terroristas, según un informe de The New York Times.